lunes, 9 de enero de 2012

CÓMO PREVENIR Y ERRADICAR LA FATIGA VOCAL

T A L L E R
“Cómo prevenir y erradicar la Fatiga Vocal”
Diseño y Facilitación:
Prof. Silena Martínez
Valencia - Venezuela

DIRIGIDO A:
·         Docentes, Actores, Locutores, Cantantes.
·         Estudiantes de Educación, Comunicación Social, Artes Escénicas, Canto.
·         Animadores, Recreadores, Oradores y Líderes Políticos o Religiosos.
·         Abogados, Ejecutivos, Vendedores.


OBJETIVOS GENERALES:
  • Ofrecer a los Profesionales de la Voz, así como a los aficionados y Público en general interesado en el tema de la Voz, las Herramientas Técnicas de imprescindible conocimiento y aplicación para el adecuado tratamiento de su voz. 
  •  Inducir metodológicamente el trabajo progresivo hacia la preservación y perfeccionamiento de la Voz, la máxima reducción consciente de los riesgos de cansancio y lesiones vocales, y al logro de altos niveles de expresividad. 
  • Crear consciencia acerca de la importancia de preservar la Voz,  y el beneficio de su acertado uso y manejo en la producción del habla y del Canto. 
  • Recomendar estrategias técnicas dirigidas a la corrección y mejoramiento de las deficiencias detectadas.
RESÚMEN DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO
  1. Percepción, Sonido y Vocalidad.  Relajación y Concentración aplicada al uso de la voz.  Técnicas de Relajación. Metodología.
  1. La Respiración.  Su importancia.  El Sistema respiratorio. El proceso de la respiración. Algunos métodos de reeducación respiratoria. Técnicas de Respiración. Gimnasia respiratoria.
  1. La Fonación. Sistema Emisor. Mecanismos.
  1. Nociones acerca de la fisiología del Aparato Fonador. 
  1. Resonancia y Proyección. Sistema de resonancia. Ejercicios.
  1. La Articulación. Mecanismos. Gimnasia Articulatoria. 
  1. Principales y más frecuentes problemas y enfermedades del Profesional de la Voz.
  1. Higiene y salud del Aparato Fonador.  Prevención de enfermedades Profesionales. 
  1. Nociones acerca de la importancia de la definición y establecimiento del PUV. Rehabilitación y Reeducación.
  1. Terapia y Calistenia Vocal.  Diversos métodos. Su importancia. Vocalización.  Rutinas. Metodología I.
  1. Consideraciones Generales.


ESQUEMA DE REALIZACIÓN:
Duración:
12 horas Académicas
días Sábado 18 y Domingo 19 de Febrero  2012

Sábado
Inicio: 2:00pm / Receso (refrigerio) 3:20pm a 3:30pm.
Reinicio: 3:30pm / Fin: 6:30pm

Domingo
Inicio: 8:30am /Receso (refrigerio): 10:30am a 10:40am.
Reinicio: 10:40am / Fin: 1pm.
A)       INVERSIÓN ÚNICA
Taller  BsF= 350,00
Incluye:  Participación, Refrigerios, Certificado de Asistencia.

B)       PERFIL DE USO VOCAL
(Tiene un costo adicional de BsF= 250,00).
Es una Asesoría Personalizada para el Estudio del Esquema Vocal Individual,  que incluye detectar y diagnosticar deficiencias técnicas de Emisión, Amplificación y Proyección de la Voz, Postura, hábitos respiratorios, y realizar sugerencias y recomendaciones, así como establecer un patrón primario de rutinas de reeducación vocal.


RECAUDOS PARA FORMALIZAR INSCRIPCIÓN
-          Fotocopia Cédula de Identidad.
-          Depósito Bancario Cuenta de Ahorros Banco Mercantil N° 0105-0097-400097-36945-4 
a nombre de Silena Martínez.
-          Foto tamaño carnet.
-          Llenar Planilla de Inscripción.
-          Lugar del Taller y Formalización de Inscripción en la siguiente dirección los días Lunes, Miércoles y Jueves, 
        de 5pm a 7pm, (previa cita telefónica):
Urb. La Alegría, Calle 154 (Stadium), Centro Profesional IRPINIA, piso 1,local 2,
Lateral Polideportivo “Misael Delgado”, al lado del Restaurant TIBERIUS.
Valencia, Estado Carabobo, Venezuela.
Número Contacto:  0412-0445342
Mail: